Estuve resolviendo en mi canal de Twitch el examen oficial del idioma japonés (JLPT o Noken) nivel N5. Además, mientras lo hacía, fui explicando los puntos más importantes a tener en cuenta a la hora de hacer este examen.
Al ser oficial, es muy estricto en cuanto al tiempo, así que no sólo hay que saber los temas, por supuesto, sino que también hay que saber cómo optimizar nuestro tiempo.
Los videos los dividí por secciones del examen, así que los junté todos en una playlist de YouTube. Puedes acceder en el siguiente enlace:
Aclaraciones finales para los más perdidos. Este examen es tipo test (multiple choice), así que sólo hay que marcar cuál es la respuesta correcta entre las 3 o 4 opciones que nos dan (normalmente 4). Además, el nivel oficial más simple es el N5, que es el que hago en esta serie de videos, mientras que el más complejo de todos es el N1.
Cualquier duda que tengas, la puedes dejar en los comentarios de aquí o del video. Y recuerda que si estás interesado o interesada en prepararte para al examen, nosotros ofrecemos clases de japonés online. Todos nuestros profesores de japonés dieron el examen con anterioridad, y saben en detalle cuáles son los tipos de ejercicios que se toman y cómo resolverlos de forma eficiente.
Una de las frases más importantes que necesitamos saber en cualquier idioma es tengo hambre. En japonés no se puede traducir esta frase de forma literal, o palabra por palabra, sino que es una expresión.
Primero, vamos a ver cómo se dice en modo formal.
お腹がすきました おなかがすきました Onaka ga suikimashita
La primera palabra (お腹, onaka), significa «estómago» o «barriga». La segunda (すきました), es el verbo «vaciarse» en pasado. Por lo que la traducción literal es «se me vació el estómago».
Además, esta frase la podemos decir en modo informal (cuando hablamos con gente con la que tenemos más confianza):
お腹すいた おなかすいた Onaka suita
El significado es el mismo, pero sólo varía el grado de formalidad de la frase.
Este kanji aparece mucho como componente en otros kanji, pero generalmente modificado a la forma 月. En general, suele proporcionar significado y no lectura.
¿Se te ocurre alguna palabra o frase con este kanji? ¿Conoces al personaje del dibujo?
El kanji de hoy es 月, que significa «luna» o «mes».
Este kanji aparece mucho como componente en otros kanji, siendo uno de los kanji más básicos que hay.
En algunos casos, es una simplificación del kanji 肉. Cómo, por ejemplo, cuando aparece como componente de partes del cuerpo (ejemplo: 腕, «ude», brazo).
El kanji de hoy es 門, que significa «puerta». Su lectura más importante es もん.
Cabe aclarar que lo normal es usar este kanji para puertas antiguas o de las que están compuestas de dos partes, cómo se ve en la forma del propio kanji. También se usa mucho para puertas de templos estilo budista, de esas que no solo tienen una especie de arco (como la Kaminarimon, 雷門). Para puertas de estilo occidental es más común, en general, llamarlas simplemente ドア, aunque tampoco es incorrecto decirles 門.
Este kanji aparece mucho como componente en otros kanji. Algunas veces le da lectura al kanji y, en otras, le da significado. Aunque también hay veces que aparece como un simple componente, sin darle nada en especial al kanji.